top of page

Nanocelulosa: La Revolución Sostenible en el Tratamiento de Agua

  • Foto del escritor: NANOCELLFARMS
    NANOCELLFARMS
  • 15 jul
  • 5 Min. de lectura


Nanocelulosa: La Revolución Sostenible en el Tratamiento de Agua.


Nanocelulosa: La Revolución Sostenible en el Tratamiento de Agua.
Nanocelulosa: La Revolución Sostenible en el Tratamiento de Agua.

La nanocelulosa bacteriana (NCB) y otros tipos de nanocelulosa están transformando el panorama de los biomateriales en la biotecnología, ofreciendo soluciones innovadoras para uno de los mayores desafíos del siglo XXI: el acceso al ilidad, y la nanocelulosa se posiciona como un material clave para desarrollar membranas y filtros de agua eficientes y ecológicos. Este artículo explora cómo la nanocelulosa está revolucionando el tratamiento de agua, sus beneficios, aplicaciones y su relevancia para Colombia y América Latina.



¿Qué es la Nanocelulosa y por qué es importante?


¿Qué es la Nanocelulosa y por qué es importante?
¿Qué es la Nanocelulosa y por qué es importante?

La nanocelulosa es un material derivado de la celulosa, el polímero natural más abundante del planeta, que se encuentra en las paredes celulares de las plantas y, en el caso de la NCB, es producida por bacterias como Gluconacetobacter. Este biomaterial se caracteriza por su estructura a nanoescala, con fibras de diámetros entre 4 y 100 nm, lo que le confiere propiedades únicas como alta resistencia, gran área superficial específica (SSA) y biodegradabilidad (Mautner, 2020). Estas características hacen que la nanocelulosa sea ideal para aplicaciones en el tratamiento de agua, un sector crítico en la bioeconomía.


Tipos de Nanocelulosa


Existen tres tipos principales de nanocelulosa utilizados en aplicaciones de filtración:


  • Nanocelulosa bacteriana (NCB): Producida por bacterias, es altamente pura y cristalina, ideal para membranas de alta eficiencia.

  • Nanofibras de celulosa (CNF): Obtenidas por métodos mecánicos o químicos, contienen hemicelulosa y lignina, lo que las hace más económicas pero menos puras.

  • Nanocristales de celulosa (CNC): Generados mediante hidrólisis ácida, son altamente cristalinos y se utilizan en aplicaciones de alta precisión.


Cada tipo tiene aplicaciones específicas en el diseño de membranas y filtros, dependiendo de los contaminantes a tratar.


Beneficios de la Nanocelulosa en el Tratamiento de Agua


La nanocelulosa ofrece múltiples ventajas frente a los materiales tradicionales como polímeros sintéticos o carbón activado. A continuación, destacamos sus beneficios clave:


  • Alta eficiencia de filtración: Gracias a su estructura nanoporosa, la nanocelulosa puede retener partículas de hasta 1.5 nm mediante exclusión por tamaño (Mautner, 2020).

  • Biodegradabilidad: Es 100% biodegradable, lo que reduce el impacto ambiental en comparación con materiales sintéticos.

  • Alta área superficial: Su gran SSA permite la adsorción de contaminantes como metales pesados, colorantes y fosfatos.

  • Personalización química: Modificaciones como la oxidación TEMPO (que introduce grupos carboxílicos) mejoran la captura de contaminantes cargados, como iones metálicos.

  • Sostenibilidad: Puede producirse a partir de residuos agrícolas o industriales, promoviendo la bioeconomía en regiones como Colombia.


Estos beneficios posicionan a la nanocelulosa como una solución sostenible para abordar problemas de calidad del agua en América Latina, donde el acceso al agua potable sigue siendo un desafío.



Aplicaciones de la Nanocelulosa en Filtros y Membranas


Aplicaciones de la Nanocelulosa en Filtros y Membranas
Aplicaciones de la Nanocelulosa en Filtros y Membranas

La nanocelulosa bacteriana y otros tipos de nanocelulosa se utilizan en diversas estrategias para el tratamiento de agua. Estas son algunas de las aplicaciones más destacadas:


Membranas de Nanofiltración (NF) y Ultrafiltración (UF)


Las membranas de nanocelulosa se emplean en procesos de nanofiltración y ultrafiltración, capaces de eliminar contaminantes de tamaño nanométrico. Por ejemplo, membranas con capas de NCB modificadas con grupos cargados han demostrado permeancias de hasta 15,000 LMH/MPa, aunque el hinchamiento puede reducir este valor a 6,000 LMH/MPa (Mautner, 2020). La incorporación de óxido de grafeno (GO) en membranas híbridas reduce el hinchamiento, estabilizando el rendimiento.



Adsorción de Contaminantes


La nanocelulosa es particularmente eficaz para adsorber contaminantes como:

  • Metales pesados: Iones como plomo, cadmio y mercurio son capturados por grupos funcionales en la superficie de la nanocelulosa.

  • Colorantes: Colorantes textiles, comunes en efluentes industriales, son retenidos gracias a interacciones electrostáticas.

  • Fosfatos y pesticidas: Modificaciones químicas permiten la captura selectiva de estos contaminantes, reduciendo la contaminación en cuerpos de agua.


Membranas Compuestas


La nanocelulosa se combina con polímeros como PVDF o PEG para crear membranas compuestas que soportan mayores presiones y reducen el ensuciamiento (fouling). Por ejemplo, una membrana de NCB incorporada en PVDF mostró una menor tendencia al ensuciamiento y alta permeancia (Mautner, 2020).


Innovaciones en Nanocelulosa para el Tratamiento de Agua

Innovaciones en Nanocelulosa para el Tratamiento de Agua
Innovaciones en Nanocelulosa para el Tratamiento de Agua

La investigación en biotecnología ha llevado al desarrollo de nuevas técnicas para mejorar la eficiencia de las membranas de nanocelulosa:


  • Hibridación con óxido de grafeno: La combinación de NCB con GO crea membranas con canales de permeación estrechos y alta estabilidad, ideales para aplicaciones de nanofiltración.

  • Polimerización interfacial: Esta técnica permite crear membranas con microestructuras nanoporosas, logrando un peso molecular de corte (MWCO) de 6,240 y permeancias de 327 LMH/MPa (Mautner, 2020).

  • Modificaciones químicas: La oxidación TEMPO, que convierte grupos hidroxilo en carboxílicos, mejora la capacidad de las membranas para capturar contaminantes cargados.


Estas innovaciones no solo mejoran el rendimiento, sino que también hacen que las membranas sean más accesibles para aplicaciones industriales en Colombia y América Latina.


Relevancia para Colombia y América Latina


En regiones como Colombia, donde la contaminación de ríos y lagos es un problema crítico, la nanocelulosa bacteriana ofrece una solución sostenible y localmente viable. La producción de NCB puede aprovechar residuos agrícolas como bagazo de caña de azúcar, abundante en la región, promoviendo la bioeconomía y generando empleos. Además, su biodegradabilidad alinea estas soluciones con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente en el acceso al agua limpia (ODS 6).


NanoCell Farms está liderando la investigación y desarrollo de estos biomateriales en LATAM, trabajando para implementar soluciones que combinen eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad. Proyectos en Colombia podrían centrarse en el tratamiento de aguas residuales industriales, como las generadas por la industria textil o minera, donde la nanocelulosa ha mostrado resultados prometedores.



Preguntas Frecuentes sobre la Nanocelulosa en el Tratamiento de Agua


¿Qué es la nanocelulosa bacteriana?


La nanocelulosa bacteriana (NCB) es un biomaterial producido por bacterias como Gluconacetobacter, caracterizado por su alta pureza, resistencia y capacidad para formar membranas de filtración eficientes.


¿Cómo se usa la nanocelulosa en el tratamiento de agua?


Se utiliza en membranas de nanofiltración y ultrafiltración, así como en la adsorción de contaminantes como metales pesados, colorantes y fosfatos, gracias a su alta área superficial y capacidad de personalización química.


¿Por qué es sostenible la nanocelulosa?


La nanocelulosa es 100% biodegradable y puede producirse a partir de residuos agrícolas, lo que reduce el impacto ambiental y promueve la bioeconomía en regiones como Colombia.


Conclusión


La nanocelulosa bacteriana y otros tipos de nanocelulosa están marcando un antes y un después en el tratamiento de agua, ofreciendo soluciones sostenibles y eficientes para abordar la crisis mundial del agua limpia. En NanoCell Farms, estamos comprometidos con impulsar estas innovaciones en Colombia y América Latina, aprovechando los recursos locales para crear un impacto positivo en la biotecnología y la bioeconomía. Descubre cómo NanoCell Farms está liderando la revolución de los biomateriales sostenibles y únete a nosotros para construir un futuro más limpio y verde.


Nuestra Visión en NanoCell Farms


En NanoCell Farms, estamos convencidos de que la nanocelulosa bacteriana (NCB) es uno de los biomateriales más prometedores del siglo XXI.


Nuestro propósito es liderar la bioeconomía en Latinoamérica, impulsando la innovación sostenible mediante el desarrollo de soluciones de alto impacto en biotecnología.

 

Desde la biomedicina y la cosmética, hasta la industria alimentaria y los envases sostenibles, trabajamos para transformar sectores clave con tecnologías limpias, eficientes y respetuosas con el planeta.


Te invitamos a ser parte de esta revolución verde.

 

Descubre cómo estamos creando un futuro más inteligente, ecológico y resiliente con la nanocelulosa bacteriana como protagonista.


Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas novedades, avances científicos y oportunidades en el mundo de la nanocelulosa. Contacto.

 

Enlace interno sugerido: Sobre Nosotros | Servicios de NanoCell Farms

 

Referencias


Mautner, A. (2020). Nanocellulose water treatment membranes and filters: A review. Polymer International, 69(8), 741–751. https://doi.org/10.1002/pi.5903Aspen, M., Hamreider, T., Quehlmiz, A., & Mivaryan, A. (2015). Biological applications of nanocellulose. Biologicals, 43(5), 402–415.Kaims, Z., Svedberg, A., Lee, K.-Y., & Khan, M. L. (2019). Advances in nanocellulose applications. Scientific Reports, 9, 10277.

Commentaires


CONTACT US

¡Gracias por tu mensaje!

flag-400.png
BRIGIT_-_NCF_-_LOGO__1_-removebg-preview (2).png

Colombia

 

info@ncfcol.com

latam@nanocellfarms.com

 

+57 3168123772
+57
311 3020954

Screen Shot 2022-11-24 at 9.08.54 AM.png
Screen Shot 2022-11-24 at 9.09.18 AM.png
Screen Shot 2022-11-24 at 9.09.28 AM.png
Screen Shot 2022-11-24 at 9.09.03 AM.png
Screen Shot 2022-11-24 at 9.09.39 AM.png

NanoCell Farms, líder en producción de nanocelulosa bacteriana!

 

Cultivamos y producimos NanoCelulosa bacteriana, un Nanomaterial versátil y sostenible, resultado de un proceso innovador que aprovecha la capacidad única de ciertas bacterias.

Nuestra Nanocelulosa Bacteriana ofrece propiedades excepcionales como resistencia mecánica, transparencia y biocompatibilidad.

 

Exploramos nuevas aplicaciones y colaboramos con socios de diversas industrias.

Nos comprometemos con la excelencia y la sostenibilidad en todas nuestras operaciones.

 

Descubre cómo impulsamos la innovación y transformamos industrias.

 

Únete a este emocionante viaje hacia un futuro más inteligente y sostenible con NanoCell Farms.

bottom of page